Cobertura de banda ancha
Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital
Datos anuales de cobertura de banda ancha en España, desagregados a diferentes niveles territoriales (Comunidades Autónomas y Provincias).
NOTA INFORMATIVA:
Dada la alta penetración en las redes banda ancha ultrarrápida, en 2021 se ha hecho necesario implementar una nueva metodología de cálculo de cobertura e identificación de zonas elegibles. Para ello, la unidad geográfica objetivo de caracterización de la cobertura ha pasado a ser la parcela catastral, desvinculándolo de la entidad singular de población.
Adicionalmente, este año se ha realizado una aproximación más realista para el cómputo de viviendas, utilizando por primera vez los datos facilitados por la Dirección General del Catastro, que ofrece, en general, unas cifras de viviendas superiores a las estimadas en años anteriores que tomaban como fuente al INE. Como resultado de este cambio, teniendo en cuenta que el número de viviendas es el denominador en la determinación del porcentaje de cobertura, las ratios de cobertura referidos a viviendas catastrales serán, en general, más bajos que los que se obtendrían aplicando los datos de viviendas INE utilizados en ejercicios anteriores.
En consecuencia, las coberturas que se muestran para el año 2021 no son directamente comparables con las de los informes de ejercicios precedentes.
La Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales recopila anualmente información detallada de la cobertura de la banda ancha proporcionada por los distintos operadores existentes en España, en aplicación de lo dispuesto en el artículo 2 del Real Decreto 462/2015, de 5 de junio. A partir de la información de la situación y de las previsiones a 3 años reportadas por los operadores, se identifican las zonas que reúnen las condiciones para ser consideradas como zonas blancas o, a partir de 2020, como zonas grises a menos de 100 Mbps, añadiéndose a partir de 2022 la identificación de zonas grises con velocidades entre 100 Mbps y 300 Mbps. Para más información Zonas NGA
Si deseas visualizar en un mapa los datos de cobertura banda ancha a nivel municipal, estos se pueden obtener pinchando en los siguientes mapas.
Definiciones
Cobertura Banda Ancha (BA)
Cobertura geoespacial de la BA en España, que permite al usuario conocer la disposición de conexión de datos por su tecnología (fija/móvil) y su velocidad de transmisión, a diferentes niveles territoriales, descendiendo hasta una escala municipal. Para más información puede consultar los informes de cobertura de banda ancha en España que publica el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
Tecnologías Banda ancha
La tecnología que permite ofrecer servicios de banda ancha engloba las redes de líneas de abonado digital sobre pares de cobre (ADSL y VDSL); las de cable, con soluciones híbridas de fibra y coaxial (HFC); las de fibra óptica hasta el hogar (FTTH); las radioeléctricas basadas en WiMAX; y las redes móviles 3,5G (UMTS con HSPA), 4G (LTE) y la nueva generación de redes móviles ultrarrápidas 5G.
Velocidad Banda ancha
La velocidad de BA se presenta con información sobre coberturas agregadas en BA Rápida (velocidad de al menos 30 Mbps) y BA Ultrarrápida (velocidad de al menos 100 Mbps).
Definiciones
Zonas blancas NGA
Aquellas zonas que no disponen de cobertura de redes de banda ancha de nueva generación, ni previsiones para su dotación por algún operador en el plazo de 3 años, en base a planes de inversión creíbles.
Zonas grises NGA
Aquellas zonas que, aun teniendo cobertura o previsiones de cobertura en los próximos tres años de dichas redes, esta sea proporcionada por un solo operador que además no sea capaz de prestar servicios de banda ancha a velocidades de 100 Mbps o superiores en sentido descendente.