INICIO / Blog / Datos para conocer la satisfacción del turista con el destino
18-12-2024

Datos para conocer la satisfacción del turista con el destino

Seguimiento de los índices de percepción y satisfacción de los turistas en España

  • Dataestur monitoriza la satisfacción turística a nivel provincial con una visualización analítica de los datos y la publicación de informes periódicos de seguimiento para todas las provincias y más de 20 destinos turísticos.
  • El SIT (Sistema de Inteligencia Turística) ofrece la visualización con detalle para 40 destinos turísticos.

Los índices de satisfacción turística son una aproximación a la percepción que tiene el visitante del destino y su oferta. Se elaboran a partir de la interacción de los turistas en redes sociales y en sitios web de reservas turísticas. Dataestur hace seguimiento de cinco de estos índices de satisfacción elaborados por Mabrian a partir de actividad de los turistas en Twitter, Instagram, TripAdvisor, Booking y Expedia. Se trata de los índices de percepción turística global, satisfacción con productos turísticos, percepción de seguridad, percepción climática y satisfacción hotelera.

Resumen cuadro de mando de Satisfacción turística a partir de la interacción en redes sociales

 

El cuadro de mando de Dataestur hace el seguimiento de los índices a nivel provincial. Asimismo, se puede acceder a un seguimiento por destino turístico a través de los informes periódicos descargables y de los cuadros de mando disponibles para gestores de destinos turísticos en el SIT (Sistema de Inteligencia Turística)

Conocer la satisfacción turística de un destino a través de los datos

¿Cuál es la satisfacción turística en mi destino? ¿Ha cambiado respecto al año pasado? ¿Cómo ha evolucionado todo este año? Son las tres preguntas iniciales que el cuadro de mando de Dataestur responde cada mes en su seguimiento de la percepción del turista de su experiencia en España. Los datos se pueden consultar para cada provincia y en función del origen del turista o para el conjunto de visitantes.

La pantalla inicial de "Visión General" permite comparar además los distintos índices y sus evoluciones entre sí. La visualización es el punto de partida para responder a otras muchas preguntas, por ejemplo:

  • ¿Es positiva la experiencia del turista en el destino? Será mejor cuanto más cercano esté el valor obtenido a 100 y será peor cuanto más cerca a 0 se encuentre. Como referencia, puede ser un buen indicativo el cálculo de las medias de todas las provincias.

  • ¿Cómo es la tendencia de opinión de los visitantes? Si se selecciona el filtro de variación internacional en el gráfico inferior de la pestaña “General” de la visualización, se verá cómo es la tendencia del último año a golpe de vista. Un buen indicativo es la mejora repetida del valor mensual del año anterior. También puede consultar la tendencia anual en la pestaña “Análisis Mes”, en el último gráfico.

  • ¿Afecta la estacionalidad y la cantidad de turistas a la satisfacción? Inicialmente se puede comprobar con la evolución mensual de los índices. Es posible, que a simple vista se identifique algunos meses en los que los índices tengan mejor o peor puntuación de forma general. Además, Dataestur dispone de numerosos cuadros de mando con datos relevantes para el análisis del turismo y la combinación de esa información con los índices de satisfacción puede ayudar a identificar posibles correlaciones entre la densidad de turistas y la percepción de la experiencia que éstos tienen. Tomamos como ejemplos los casos de Málaga y Lleida. En el primero, en el cuadro de mando se aprecia que la satisfacción hotelera tiene ciertos descensos en los meses de julio y agosto de los dos últimos años. El gráfico inferior muestra su combinación con las cifras de llegadas de turistas según la estadística experimental del INE de medición del turismo a partir de la telefonía móvil y demuestra prácticamente una relación directa entre la concentración de turistas y la satisfacción hotelera. Ésta crece cuando hay menor afluencia y se disminuye cuando hay más turistas.

Con los datos disponibles, se podría hacer el mismo ejercicio en función de cada mercado de origen o analizando cómo afecta a los hoteles según su categoría.



En el caso de Lleida, donde el volumen de turistas y su estacionalidad es menor que en Málaga, la relación es menos directa y apenas se ve claramente en los meses extremos en llegadas de turistas: la satisfacción es más elevada en noviembre de 2023, cuando llegan menos turistas; y un despunte en la llegada de turistas en agosto de 2024 provoca una caída notoria en la satisfacción hotelera.

Los datos disponibles en Dataestur permiten además comparar la satisfacción por mercados. Los dos últimos gráficos siguientes muestran los datos de Lleida referidos a la satisfacción hotelera de los turistas españoles y franceses, sus dos principales mercados de origen.

  • ¿Se sienten seguros los turistas? Uno de los índices a los que se hace seguimiento es el de percepción de la seguridad y sus valores con frecuencia se encuentra entre los más elevados. De hecho, el valor medio de todas las provincias se mueve en torno al 89 de forma constante y alrededor del 80 % de las provincias obtienen un valor superior al 90.

  • ¿Cómo valoran el clima y cómo afecta la temperatura o las lluvias? El tiempo es uno de los principales atractivos de España como destino para muchos turistas y el índice de percepción climática refleja en cierto modo si su experiencia en España responde a sus expectativas. Su combinación con los datos, por ejemplo, de temperatura o de precipitaciones disponibles en el cuadro de mando de condiciones meteorológicas de Dataestur permite aproximarnos a valorar cómo afectan los cambios de temperatura o las lluvias a la percepción del clima por parte de los turistas. En el caso de Málaga, las precipitaciones parecen ser las que provocan descensos en la percepción del clima. Se ve especialmente claro en los meses más lluviosos (marzo y octubre de 2024). Respecto a la temperatura, aunque la percepción climática de los meses más cálidos es superior, el invierno suave apenas afecta a satisfacción de los turistas.

  • ¿Hubo cambios en la percepción turística durante la celebración de un gran evento? El cuadro de mando ofrece una visión semanal de los datos que permite analizar los efectos en la satisfacción en períodos cortos de tiempo. Puede comprobarlo en la pestaña “Análisis Semana” y acceder a los datos de la semana de celebración del evento, compararlo con la misma semana de otros años o con los valores del mismo mes y ver los datos por mercado de origen. Además, se recomienda tener en cuenta los datos de las semanas justo posteriores porque los índices se elaboran a partir de las interacciones de los turistas en Internet y puede existir cierto efecto arrastre. En los gráficos se muestra cómo varió la percepción turística global en las provincias de Sevilla y de Navarra con la celebración de la Semana Santa y los Sanfermines durante este año.

  • ¿Cuáles son las atracciones más populares de un destino? Se pueden consultar en los informes periódicos publicados por Dataestur para más de 40 destinos y todas las provincias. Se identifican las diez atracciones turísticas sobre las que más interacciones de usuarios hay en Twitter e Instagram.

  • ¿Qué temáticas turísticas despiertan más interés de los visitantes? Los informes publicados por Dataestur muestra el porcentaje de menciones en redes sociales que corresponde a los distintos tipos de turismo en el destino: de sol y playa, activo, gastronómico, cultural, de naturaleza, familiar, de ocio nocturno, de bienestar y de compras.

  • ¿Qué edad y qué nacionalidad tienen los turistas que opinan sobre el destino en Internet? Desde el cuadro de mando se puede hacer un pequeño perfilado del turista que opina sobre el destino en redes sociales y en los sitios web de reservas turísticas. La pestaña “Análisis mes” ofrece un gráfico que distribuye las menciones por intervalos de edad. La información, en función del volumen menciones, se ofrece para los turistas provenientes de cada mercado. De este modo, se puede identificar las edades de los turistas más activos en cada mercado.

 

  • ¿Cómo son los datos de un destino en comparación con el resto? La visualización analítica de Dataestur incorpora una pestaña de “Comparativa”. Permite comparar en una tabla y un gráfico los distintos índices entre provincias y en función del origen del turista.

Recuerde que el SIT (Sistema de Inteligencia Turística) ofrece el mismo cuadro de mando para 40 destinos turísticos. Se dirigen a los gestores de los destinos y facilita el acceso a la información municipal igual a la que se puede consultar en Dataestur a nivel provincial.

La satisfacción turística en los destinos turísticos de España

Los datos disponibles en el cuadro de mando de Dataestur son provinciales. Desde los informes de indicadores mensuales y de los análisis de escucha activa publicados en la web, se ofrece una visión general de España elaborada a partir de las medias de las provincias para cada índice.

De este modo, se hace seguimiento del valor medio provincial en España para cada índice y de su variación interanual. Asimismo, se presenta una comparativa visual de los índices de percepción turística global y satisfacción con los productos turísticos a través de un mapa nacional con los datos provinciales.

También puede acceder a información adicional sobre hoteles: porcentaje de las valoraciones de éstos procedentes de cada mercado origen y evolución de los precios medios por habitación con un mes de antelación para los hoteles de 3, 4 y 5 estrellas.

Buscar más posts

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to top