2024: Cifras récord del transporte aéreo en España

Principales resultados del transporte aéreo en España en 2024
- Oferta y demanda crecen al mismo compás: 9,52% pasajeros según AENA y 9,0% asientos ofertados según ForwardKeys.
- Destaca el aumento en el primer trimestre de oferta y demanda.
- El mercado internacional es el principal impulsor en términos de crecimiento.
- Dentro del TOP 15 destinos Alicante y Sevilla son los que más han crecido en capacidad y tráfico de pasajeros.
Ponemos a su disposición el informe Transporte_aereo_pasajeros_destino España_2024 dónde se presenta el balance de las principales tendencias de transporte aéreo en España en 2024.
El documento aúna información de dos fuentes relevantes de datos aéreos: AENA, empresa pública española para gestión de aeropuertos y ForwardKeys, proveedor de datos aéreos relativos a oferta y demanda de vuelos llegando a desagregar mercados de origen o antelación de compra, entre otros aspectos del transporte aéreo en España en 2024.
Esta publicación, presenta algunos de los puntos más destacados del documento.
Si desea ampliar esta información, puede consultar las secciones específicas de transporte aéreo de Dataestur.
Evolución positiva de los indicadores aéreos
2024 ha cerrado con cifras récord en diferentes aspectos del turismo.
FRONTUR ha publicado la llegada de 93,7 millones de turistas (+10,3%), el Ministerio de Transportes y movilidad sostenible sobre tráfico portuario apunta a 40,8 millones de pasajeros en líneas regulares (+3,8%) y la encuesta de ocupación hotelera del INE sitúa en 363 millones las pernoctaciones totales (+4,9%).
El número de pasajeros en 2024 según datos de AENA se habría situado en 309,5 millones (+9,5% respecto a 2023) mejorando a lo largo de todo el año.
La capacidad aérea en 2024 según datos de ForwardKeys se habría situado en 178,7 millones (+9% respecto a 2023). Dando lugar a una ocupación estimada del 86,8%.
Respecto a otros indicadores de demanda, las búsquedas se habrían ralentizado para viajar a partir de abril, mientras que las reservas han aumentado para viajar todos los meses del año.
España respecto a otros destinos
España se sitúa como uno de los principales países destino. Según los datos provistos por ForwardKeys, España habría tenido unos resultados en conectividad superiores a países competidores como Reino Unido o Turquía. Se han considerado países competidores por proximidad aquellos territorios ordenados de manera descendente por capacidad aérea.
- España crece 9,1% en pasajeros y 9% en asientos.
- Reino Unido crece 6% en pasajeros y 5,9% en asientos.
- Turquía crece 8,5% en pasajeros y 7,6% en asientos.
- Alemania crece 7% en pasajeros y 6,4% en asientos.
- Francia crece 2,3% en pasajeros y 2,6% en asientos.
TOP15 Destinos en España
Dentro de los principales destinos en España podemos conocer su aportación en las búsquedas, reservas, capacidad y tráfico junto a su variación respecto a 2023. Alicante es uno de los destinos que más ha aumentado su capacidad y tráfico.
TOP15 Países de origen
El mercado internacional representa más del 60% del tráfico aéreo destino España. Los principales mercados se mantienen estables y en crecimiento.
Para conocer información más detallada sobre el origen o ciudades de destino de pasajeros aéreos, puede consultar el informe Transporte_aereo_pasajeros_destino España_2024 o en la página sobre transporte aéreo en Dataestur.