INICIO / Blog / Transporte aéreo en España: Balance turístico del verano
25-09-2025

Transporte aéreo en España: Balance turístico del verano

  • Las cifras de pasajeros en aeropuertos baten nuevo récord en julio y agosto.
  • El origen internacional de vuelos sigue creciendo con algunos cambios en los principales mercados.

Nuevo impulso aéreo: el tráfico de pasajeros crece por encima del +3%

La temporada de verano de 2025 se anticipaba con cifras superiores a las de julio y agosto del año anterior. Una vez cerrada la temporada, veamos qué sugieren los datos.

 

Pasajeros de avión y de crucero al alza

Las estadísticas oficiales confirman esta previsión. AENA con un crecimiento interanual de +2,7% pasajeros aéreos en julio y de +3.8% en agosto, lo que supone un crecimiento estival por encima del 3,2%. Más adelante, esta publicación profundizará en estos resultados a través de los principales mercados emisores y destinos del tráfico aéreo.

El número de cruceristas de la estadística elaborada por el Ministerio de Transportes y Movilidad, incorpora un nuevo récord para el verano, con un aumento del 11,2% de cruceristas en julio y  un descenso de 0,22% en agosto, dando lugar a un cierre del verano en un +5,1%. Las principales autoridades portuarias tienen evoluciones diferentes, Barcelona crece 3,4% mientras que Baleares, Valencia y Cádiz cierran el verano con -1,6%, 0% y -2,3% respectivamente. Sin embargo las autoridades que ocupan las siguientes posiciones experimenta crecimiento significativos: A Coruña +24%, Málaga +47%, Alicante +16%.

 

Cifras de viaje parciales positivas

Las estadísticas oficiales de viaje de INE también indican crecimiento de los viajes. Comenzando por cifras globales, FRONTUR  apunta a +1,6% de turistas internacionales en julio. Las estadísticas de agosto estarán disponibles a primeros de octubre (FRONTUR) y en diciembre (ETR).

Con el objetivo de ofrecer una visión de cómo podría haber funcionado este verano les ofrecemos las últimas predicciones elaboradas por Dataestur. Éstas apuntan para agosto a un aumento de turistas internacionales en +1,1%, con lo que el verano, habría supuesto un crecimiento de +1,3% turistas internacionales. En los viajes nacionales se observa un ligero descenso en agosto y un aumento en el mes de julio, lo que genera que el verano se comporte de una forma similar a la del año anterior.

Gasto turístico

En relación con variables económicas, las últimas estimaciones de Dataestur apuntan a un verano con significativos incrementos en el gasto turístico medio de los turistas con origen internacional llegando al +4,3% (julio 2025 ya está disponible en la estadística EGATUR y presenta un incremento de 4,4%). En el caso del gasto medio de los viajes nacionales, se espera una estabilización en torno al 0.4% respecto al verano anterior.

 

Satisfacción del visitante

En definitiva, el turismo este verano ha crecido gracias al aumento de turistas internacionales y a la estabilidad parcial de los viajes nacionales. Atendiendo a esta posible mayor presión, según el estudio semántico de la percepción y satisfacción del visitante, el índice de satisfacción se habría situado en torno a 74 sobre 100.  Para profundizar territorialmente, ponemos a su disposición el estudio de actualización mensual sobre satisfacción y percepción del visitante por provincia.

Análisis: aéreo: oferta y demanda

Para profundizar en el nivel de actividad del tráfico aéreo se analiza la información provista por ForwardKeys, disponible en Dataestur, que aporta detalle respecto a orígenes y destinos de los vuelos realizados en el período de verano comentado.

Con este análisis, se pueden plantear tendencias tanto de la oferta de asientos como la demanda, desde la intención de viaje a la cifra de pasajeros estimados.

Búsquedas:

  • Las búsquedas de vuelos a España se reducen ligeramente (-2,7%) respecto al año pasado. Este descenso se explica en parte por una cifra menor de búsquedas a Barcelona desde Estados Unidos e Italia, ambas, con volúmenes de búsquedas más próximos a 2023, lo que podría reflejar el efecto de que Barcelona acogiera la Copa América de vela en 2024.
  • El descenso de búsquedas desde origen nacional o americano han sido en parte compensados por el mayor interés de viajar a España desde Reino Unido, Italia o Polonia especialmente hacia los destinos de Madrid, Málaga o Alicante.

 

Asientos y pasajeros:

  • Los asientos disponibles y los pasajeros desde origen internacional han supuesto en torno al 70% del total, experimentando un crecimiento significativo respecto al verano anterior. El volumen de pasajeros o demanda ha crecido en línea al incremento de asientos ofrecidos.
  • Los viajes en avión desde origen nacional han disminuido este verano. La oferta de asientos en estos trayectos se ajustó aunque el tráfico ha experimentado un mayor descenso (5 puntos porcentuales por debajo).
  • Las tendencias de asientos y pasajeros comentadas son similares tanto en julio como en agosto. Observando un mayor número de asientos en vuelos de origen nacional en julio que en agosto.

Análisis aéreo: mercados de origen

En asientos y pasajeros, los principales mercados de origen presentan diferentes comportamientos respecto al verano anterior:

1- España:

  • Desciende un 3% la cifra de pasajeros se produce principalmente con la disminución de ciudades principales como Madrid, Barcelona, Mallorca o Ibiza, a pesar del incremento en las islas Canarias o Málaga.
  • Por otro lado, los viajes al extranjero desde España aumentaron a destinos como Portugal (+4,8%), Países Bajos (+15,9%), Marruecos (+6,9%) o Turquía (+27,9%).

3- Alemania: 

  • Desciende 1.7% la cifra de pasajeros, a pesar de un incremento en Ibiza (+3,6%) o en Fuerteventura (+12,9%) las ciudades principales a las que ha viajado este mercado han descendido: Mallorca (-3,1%) o Barcelona y Madrid (ambas en torno al -6%).
  • Además, se aprecia un incremento de viajes desde Alemania a Turquía (+2,3%) y a Grecia (+28,6%).

5- Francia:

  • Se aprecian menos pasajeros este verano (-1,2%) a Barcelona (-29%), Madrid (-4,9%) a pesar de una mejora en destinos costeros como Mallorca (+5,7%), Alicante (-1,2%) o Ibiza (-9,1%).
  • Los viajes desde Francia habrían descendido en sus destinos clave (nacionales, a España o a Reino Unido) y habrían incrementado principalmente a Alemania (+3,3%) y Turquía (+20,5%).

2- Reino Unido: 

  • Aumenta con +3.6% de pasajeros. Mallorca se mantiene estable como ciudad principal y se observa incremento de pasajeros en ciudades relevantes para el mercado como Alicante, Málaga o Tenerife.
  • También han crecido los viajes desde Reino Unido a otros países diferentes de España, entre otros, se aprecia mejora en vuelos destino a Portugal (+0,7%), Turquía (+3,0%) o Grecia (+13,4%).

4- Italia:

  • Incrementan los pasajeros que viajan a España desde Italia +2,9% de pasajeros. Barcelona, principal ciudad con 7,6% más pasajeros que el verano anterior y las tendencias similares en Ibiza o la estabilidad de Madrid compensan un descenso significativo en Menorca y en menor medida en Mallorca.
  • Los viajes de los italianos dentro del propio país se mantienen estables (+0.1%) y Alemania (+1,8%) es otro destino al alza.

 

Análisis aéreo: destinos

Los principales destinos mantienen su posición respecto al verano pasado. Entre los cinco primeros, todos salvo Málaga y Alicante, mantienen crecimientos moderados:  Madrid (+1,0%), Barcelona (+2,3%), Mallorca (-0,3%), Málaga (+7,2%) y Alicante (+4,5%).

Ranking TOP 10 rutas aéreas

Las cuatro principales rutas, planteadas según país de origen a ciudad de destino, han descendido, son rutas nacionales a destinos urbanos o desde Alemania a Mallorca. El resto de las diez rutas destacadas se han mantenido estables o con crecimiento.
Las rutas Argelia- Alicante y Colombia- Barcelona destacan por su alto crecimiento y por contar con mayor volumen de tráfico.

¿Dónde y cómo se pueden analizar datos de previsiones turísticas en España?

Dataestur dispone de diferentes informes y fuentes de datos. Puede consultar tendencias clave en:

  • Informes de indicadores del Turismo en España: elaborado mensualmente por Dataestur, combina más de 30 indicadores elaborados a partir de los datos publicados en Dataestur.
  • Informes de coyuntura: elaborado trimestralmente por Dataestur, analiza las fuentes disponibles en Dataestur para aproximarse a la realidad del turismo en España.
  • Cuadros de mandos con estadísticas de viajeros y gasto turístico: recogen estadísticas del Instituto Nacional de Estadística (INE) como FRONTUR, EGATUR y ETR.
  • API o interfaz de Programación de Aplicaciones: con estadísticas de viajeros y gasto turístico, permitiendo realizarse conexiones a través de un tercer programa como la descarga directa dela información consultada en un fichero tipo xlsx. Conozca cómo utilizar la API en la publicación.

¿Dónde y cómo se pueden analizar datos de conectividad aérea en España?

Buscar más posts

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to top