INICIO / Blog / Navidades 2025: Búsquedas y capacidad aérea
19-11-2025

Navidades 2025: Búsquedas y capacidad aérea

  • Se prevé una tendencia al alza del tráfico aéreo estas Navidades según la capacidad programada.
  • Los vuelos desde el exterior mantienen su fuerza en los principales mercados emisores.

Mayor protagonismo del origen internacional en Navidades

A continuación, se presentan tendencias actuales sobre vuelos con destino a España en Navidades, en concreto se han seleccionado 29 ciudades como destinos principales. Éstos pueden consultarse en el apartado "Notas metodológicas".

 

La capacidad aérea de las ciudades españolas lleva en el año una tendencia al alza (sobre 3,7%). Para estas Navidades hay 8,6 millones de asientos programados, +2.8% respecto a las anteriores. Por otra parte, las búsquedas de vuelos para Navidades se mantienen por encima de las del año anterior (+2,3%).

Por períodos, los viajes a realizar en Nochebuena (del 19 al 24 de diciembre) son los que más asientos y búsquedas recogen y en los que más se ha incrementado la capacidad aérea. Le sigue Reyes (1 al 6 de enero) seguido de cerca de Nochevieja (25 al 31 de diciembre), que además es en el que más crecen las búsquedas.

Atendiendo al origen del vuelo, casi el 68% de los asientos programados provienen de origen internacional. Éste gana más de 2 puntos porcentuales respecto a las Navidades pasadas. Además, el origen internacional aumenta casi +7% de asientos y +2,9% de búsquedas. Por contra, el origen nacional que supone sobre el 32% de la capacidad programada, desciende casi un 5% en asientos y un 4% en búsquedas.

Destinos más buscados para estas Navidades

Los principales destinos para los que se buscan vuelos son:

  • Madrid recoge búsquedas principalmente desde EE. UU., Brasil e Italia; las búsquedas desde Brasil son de las que más incrementan (+61%).
  • Barcelona es buscado en especial desde EE. UU., Italia y Alemania, aunque menos. EE. UU. cae más significativamente (-40%) aunque en asientos hay mayor capacidad para este origen.
  • Tenerife con búsquedas principalmente desde Reino Unido, Italia y Alemania, la mejora del mercado británico (+15%) compensa el descenso del resto de sus cinco principales orígenes.
  • Gran Canaria despunta por búsquedas desde los tres países de origen principales Alemania, España y Reino Unido (+27%).
  • Málaga mejora liderada por búsquedas desde Reino Unido (+27%), seguida de Alemania (+5%) compensando el descenso de Holanda (cerca de -18%).

 

Madrid y Barcelona crecen en vuelos desde el extranjero

Los destinos que cuentan con más asientos.

  • Madrid y Barcelona suponen sobre el 44% del total de asientos con destino a España. Madrid crece un 2,6% gracias al impulso internacional (Italia y Reino Unido), pese a la caída del 11% en el mercado nacional. Barcelona sube un 5,2%, con descenso en el origen nacional, casi un 4%, pero los mercados internacionales clave (Italia, Reino Unido y Francia) compensan.
  • Canarias con cerca del 21% de la capacidad total, se reduce ligeramente (-1,2%). El ajuste se reparte entre varias islas, más acusado en Fuerteventura, mientras que Gran Canaria mejora ligeramente. Descienden los mercados nacional, alemán e italiano y mejoran el mercado británico, irlandés o francés.
  • Baleares con entorno al 7,5% de los asientos, se mantiene próximo a las Navidades pasadas (-0,4%). Mallorca mejora casi un 1% y compensa parte del descenso de Ibiza y Menorca. El mercado español, origen principal, baja -5%; la mejora desde Alemania, Reino Unido y Suiza equilibra la caída.
  • Málaga y Alicante con un peso superior al 6,6% cada uno, son algunos de los destinos que más crecen. En el caso de Málaga, el mercado internacional crece cuatro veces más que el origen nacional, mientras que en Alicante sólo mejora el origen internacional. En ambos destaca el incremento de los mercados clave británico y alemán, además de otros secundarios como Polonia (+31%).

Tendencias de los 5 primeros países de origen

1- España:

  • Desciende casi un 5% la cifra de asientos se produce principalmente en ciudades principales como Madrid, Barcelona o Mallorca, a pesar del incremento en Málaga o Bilbao.

3- Alemania: 

  • Se mantiene estable en asientos programados (-0,3%). La fuerte mejora del principal destino (Mallorca), de Málaga y Alicante, se contrapone a la disminución de asientos en Canarias, Madrid y Barcelona.

5- Francia:

  • Se aprecia una mejora de 0,8%, con más asientos para Barcelona o Sevilla o Málaga que compensa un descenso en Madrid, primer destino.

2- Reino Unido: 

  • El mercado británico aumenta en +5.5% de asientos para los tres destinos clave: Tenerife, Alicante o Málaga, con importante aumento de asientos en los dos segundos de más del 9%.

4- Italia:

  • Se programan +6.4% asientos para los cuatro destinos clave: Barcelona, Madrid, Valencia y Sevilla, con más de un 20% de asientos adicionales en los dos últimos.

Navidades por destino

Gráficos con la capacidad prevista para los principales destinos en el período navideño.

¿Dónde y cómo se pueden analizar datos de conectividad aérea en España?

  • Dataestur dispone de un cuadro de mando analítico sobre conectividad aérea. Se recogen los datos de ciudades de destino sobre búsquedas, reservas, capacidad y tráfico aéreo por país de origen. También es posible consultar y descargar la información en formato API.
  • Para conocer información ampliada sobre el origen o ciudades de destino de pasajeros aéreos, puede consultar el informe Transporte_aereo_pasajeros_destino España_2024 y los informes mensuales para más de veinte destinos en la página sobre transporte aéreo en Dataestur.

Notas metodológicas

  • Los datos son una muestra representativa de la información aérea en España, pero no incluye la totalidad de las búsquedas, reservas, capacidades y tráfico aéreo.
  • Dataestur ha seleccionado para la elaboración de este análisis 29 ciudades principales de tráfico aéreo: Alicante, Almería, Asturias, Badajoz, Barcelona, Bilbao, Fuerteventura, Granada, Gran Canaria, Ibiza, Jerez de la Frontera, La Coruña, La Palma, Lanzarote, León, Lleida, Madrid, Málaga, Mallorca, Melilla, Menorca, San Sebastián, Santander, Santiago de Compostela, Sevilla, Tenerife, Pamplona, Valencia y Vigo.
  • Conceptos:
    • Búsquedas: Número de búsquedas realizadas para un origen-destino y fecha a través de motores de búsqueda en Internet y agencias de viajes online.
    • Asientos: Número de asientos ofertados en vuelos realizados o programados incluyendo compañías low-cost y algunos vuelos chárter para llegada a un destino. La variación de asientos se realiza de vuelos programados frente a vuelos realizados.
    • Origen: puede ser nacional e internacional según si el origen es un territorio de España o diferente. En asientos, el país de origen hace referencia al lugar de salida del vuelo directo al destino, pudiendo tratarse de la última escala del vuelo. En búsquedas el país de origen toma como valor el punto de inicio del viaje, no el de la última escala.
    • Navidades: se ha establecido como período de análisis las llegadas entre el viernes 19 de diciembre de 2025 y el martes 6 de enero de 2026. El evento se ha desagregado en Nochebuena (del 19 al 24), Nochevieja (del 25 al 31) y Reyes (del 1 al 6). El período comparativo comprende los mismos días de las Navidades anteriores (del 19 de diciembre de 2024 al 6 de enero de 2025).
  • Fecha de actualización de los datos publicados: 17/11/2025 según latencia de la información no siendo superior a diez días.

Buscar más posts

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to top