INICIO / Blog / Datos para analizar la hostelería y la restauración a partir de sus beneficios, ventas y trabajadores
24-04-2025

Datos para analizar la hostelería y la restauración a partir de sus beneficios, ventas y trabajadores

Dataestur publica una visualización analítica de los datos de la Agencia Tributaria

  • La herramienta permite comparar los indicadores de la hostelería en el tiempo y con el resto de las actividades del sector Servicios o con el total de la economía
  • En 2024, el beneficio en hostelería y restauración creció muy por encima del resto de la economía gracias al impulso de sus ventas

El nuevo cuadro de mando de Dataestur emplea los datos de la Agencia Tributaria para analizar el desempeño de una de las principales actividades relacionadas con el turismo: hostelería y restauración. Presenta su evolución trimestral y anual a partir de cuatro indicadores clave que se pueden comparar en el tiempo y respecto al sector Servicios y a toda la economía.

Indicadores para su seguimiento y análisis

La visualización de los datos propone cuatro indicadores fundamentales:

  • El rendimiento bruto de explotación o beneficio antes del pago de intereses e impuestos y de la cobertura de amortizaciones.
  • Las ventas, con el detalle de ventas interiores y exportaciones.
  • El número de trabajadores, a partir de quienes han recibido un pago salarial en dinero.
  • Estimación del salario medio, a partir del reparto del rendimiento del trabajo entre el número de perceptores.

Los datos provienen de la estadística de Ventas, Empleo y Salarios en Grandes Empresas y Pymes (VESGEP) y del Observatorio de Márgenes Empresariales, que se elaboran a partir de las declaraciones de IVA y están disponibles en el área estadística de la Agencia Tributaria. Además, se pueden consultar los datos originales y los corregidos de acuerdo con los efectos estacionales  (de mucho valor a la hora de comparar las cifras entre trimestres distintos en una actividad con alta estacionalidad como la hostelería).

Junto al detalle de hostelería y restauración, el cuadro de mando se completa con los indicadores para el total de la economía, para el sector Servicios y para las demás actividades que lo integran: comercio, información y comunicaciones, transporte y almacenamiento y otros servicios a la producción.

Visión general: cambios en el último período

La primera visualización de los datos es un resumen de las últimas cifras respecto al período anterior y permite comparaciones anuales y trimestrales. Así, se aprecia que la hostelería tuvo un aumento de sus beneficios muy superior al general de servicios o de la economía en 2024, gracias al impulso de sus ventas.

Por último, en la misma ventana de “Visión General” se comprueba el peso de la hostelería en Servicios y en la Economía en cada uno de los indicadores. De este modo, se aprecia como el peso de la hostelería varía notablemente entre el 10% del rendimiento en verano y el apenas el 1% de comienzos y finales de año.

Análisis: evolución en el tiempo respecto a otras actividades

La ventana de "Análisis" del cuadro de mando profundiza en hostelería y restauración, permitiendo la consulta de las cifras y de su variación interanual para cada indicador. Sus números confirman la mayor estacionalidad de la hostelería respecto a otras actividades y su notable concentración en el trimestre estival. Al contrario, las ventas y los beneficios se reparten de forma mucho más homogénea durante el año en el sector Servicios y en el conjunto de la economía.

El gráfico de salarios medios (brutos y para el período de tiempo seleccionado) los compara con la media de la Economía y del sector Servicios, además se puede seleccionar la comparativa con cualquiera de las demás actividades de Servicios.

Los valores de 2024 subrayan la diferencia del salario medio bruto en Hostelería, muy por debajo del de la mayoría del resto de actividades.

El último gráfico permite examinar conjuntamente la evolución de los datos para todas las selecciones. Se puede consultar cada una de las actividades o compararlas entre ellas. En el caso de Hostelería y Restauración, en 2024 se aprecia como fue la actividad de Servicios en la que más se incrementaron los salarios respecto al ejercicio anterior. También destaca como una de las que más aumentó sus ventas cada trimestre.

Herramientas de comparación

La última ventana de la visualización de los datos de la Agencia Tributaria facilita una tabla con las principales cifras y dos prácticos comparadores

  • Comparador entre actividades: dibuja la evolución de un mismo indicador en dos o más actividades distintas para reflejar visualmente sus diferencias o analogías.
  • Comparador entre indicadores: representa la evolución en el tiempo de distintas variables para la misma actividad y facilita identificar la relación entre ellas. Por ejemplo, en hostelería y restauración se aprecia cómo su rendimiento funciona con fuertes picos de beneficios en el período estival y pronunciadas caídas en el primer y último trimestre del año y, pese a ello, su mercado laboral suaviza esos cambios y los salarios se caracterizan por una leve progresión constante.

Buscar más posts

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to top