El gasto de viajeros en destino según los pagos con tarjeta

Una aproximación al gasto de los turistas en destino a través de los datos de pagos en terminales de puntos de venta (TPV)
- La restauración, la alimentación, el transporte y los alojamientos, las principales categorías del gasto de los viajeros en destino
- El consumo de los extranjeros en España aumenta constantemente muy por encima del gasto de los viajeros nacionales
Las cifras de pagos y transacciones realizadas por los visitantes en los destinos de España son la nueva fuente de Dataestur para aproximarse al gasto turístico. Un cuadro de mando recoge esta información e identifica el consumo de viajeros extranjeros y nacionales en hasta doce categorías de gasto relacionadas con el turismo.
En Dataestur, los datos de pagos en terminales de puntos de venta (TPV) están disponibles a nivel provincial. Los gestores de los destinos turísticos pueden acceder a la información municipal de su destino a través del SIT (Sistema de Inteligencia Turística).
El gasto en destino en el primer trimestre de 2025
Los extranjeros siguen aumentando su gasto en destino en el comienzo de año según los pagos con tarjeta. En total, el trimestre ha sido hasta un 10% mejor que el comienzo de 2024. Asimismo, ha habido un gran incremento (de entorno al 60%) en el número de transacciones relacionadas con turismo realizadas por extranjeros.
Si se considera al viajero nacional, el gasto en destino según los pagos con tarjeta ha decrecido alrededor del 6% en este primer trimestre en España. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el trimestre este año, a diferencia de en 2024, no incluye la Semana Santa. Ésta se ha celebrado en abril y el gasto derivado de los viajeros nacionales aparecerá en el segundo trimestre.
El viajero nacional sí se comporta como el extranjero en relación con la cantidad de pagos que efectúa con tarjeta: en este comienzo de año, sus transacciones en TPV relacionadas con turismo han crecido alrededor de un 13%. El aumento del uso de la tarjeta como medio de pago provoca una reducción notable del importe medio por transacción. En el caso de los residentes, se sitúa por debajo de los 20€ (frente a los cerca de 24€ del año pasado). En el caso de los visitantes extranjeros, el pago medio ronda los 34 € (frente a los casi 50€ del año pasado).
Distribución del gasto por destino
Las ciudades de Madrid y Barcelona concentran gran parte del gasto turístico efectuado en destino y arrastran a sus provincias a copar alrededor del 15% del total del consumo relacionado con turismo pagado con tarjeta en el primer trimestre de 2025.
En líneas generales, los dos archipiélagos (Canarias y Baleares) y el litoral mediterráneo sobresalen con los mayores gastos y la mayoría de sus provincias disfrutan entre un 4 y 5% del total del gasto turístico en destino. Soria, Palencia, Zamora y Ourense son las que menor gasto aglutinan.
La distribución del gasto es distinta según provenga de viajeros internacionales o nacionales. Si bien el gasto de los viajeros nacionales está algo más repartido y es más parecido al del total del gasto, entre los internacionales, despunta especialmente la provincia de Barcelona, seguida de Madrid y Canarias con cifras que superan el 10%. Además, el gasto se reduce notoriamente en muchas provincias de Castilla – La Mancha y Castilla y León.
Gasto en destino del viajero internacional
Apenas cuatro orígenes suman más del 50% del gasto en destino de viajeros internacionales en España. El gráfico recoge las diez procedencias con más peso en este primer trimestre, lo que supone cerca del 80% del consumo realizado con tarjeta.
Estados Unidos es el único país no europeo y aparece como el segundo consumidor. Sin embargo, su gasto está altamente concentrado y Madrid y Barcelona recogen más del 60% de su consumo. Los otros grandes orígenes requieren de tres destinos provinciales para alcanzar el 50% del gasto. Por ejemplo, Francia lo reparte entre tres destinos próximos a su frontera: Girona, Barcelona y Gipuzkoa; Alemania lo hace entre Canarias y Baleares; y Reino Unido, entre Canarias y la provincia de Alicante.
El cuadro de mando de Dataestur permite aproximarse también a la composición del gasto efectuado con tarjeta en los terminales de venta. En total, se hace seguimiento de doce categorías de gasto relacionadas con turismo. A continuación, los gráficos muestran cómo se ha repartido el consumo de los cuatro principales orígenes durante el primer trimestre. Sobresale la Restauración como primera categoría de gasto, seguida de Alimentación y Transporte. La cuarta, parece muy repartida entre Textil y Alojamientos. En cualquier caso, hay que recordar que estos datos muestran los pagos en terminales de venta en España, es decir, no incluiría los pagos realizados por Internet previamente, como muchas veces es el del hospedaje.
Puede comprobarse en las clasificaciones que siguen, los orígenes en los que cada una de estas categorías tiene más relevancia en su gasto en España. Sólo se incluyen los países cuyos compradores han gastado al menos 500.000 € en esa categoría durante el primer trimestre de 2025.
Por último, se plantea un seguimiento de la categoría de gasto mayoritaria: la restauración. El mapa representa el porcentaje de gasto de los viajeros extranjeros que supone la restauración en cada provincia de España. Destacan especialmente tres bloques: uno en el norte (sobre todo Bizkaia y Cantabria); uno con toda la zona central de Andalucía; y otro compuesto por Madrid y Toledo.
Gasto en destino del viajero nacional
Al analizar el gasto de los viajeros nacionales, hay que tener en cuenta que se consideran únicamente los viajes efectuados fuera de la provincia de residencia. En estos casos, sobresale la provincia de Madrid como el principal destino en gasto de los viajeros residentes.
La distribución está más repartida que en el gasto del turista internacional, de forma que Castilla – La Mancha tiene algo de presencia y Canarias pierde mucho protagonismo. Aun así, en líneas generales el gasto es mayor en las provincias costeras.
El cuadro de mandos de Dataestur sobre las transacciones con tarjetas en terminales de punto de venta permite analizar por provincia cómo se reparte el consumo por las diversas categorías. Además, se puede separar entre el gasto del visitante extranjero, el gasto de los viajes realizados por residentes dentro de la misma comunidad y el gasto de los viajes nacionales entre distintas comunidades autónomas.
Los gráficos siguientes muestran cómo se reparte el gasto de los viajeros nacionales en las cuatro provincias que más gasto de residentes concentraron el primer trimestre. A diferencia de lo que se veía en el consumo de los compradores extranjeros, en el gasto de residentes la categoría de Alimentación compite la primera posición con la Restauración; el trasporte es el tercer gasto y Textil y Alojamiento pierden algo de presencia.
Evolución de los últimos 12 meses
El gasto efectuado con tarjeta en terminales de punto de venta en destino por los viajeros ha crecido de forma general a lo largo del último año, sobre todo gracias al impulso del consumo de los compradores extranjeros. Las dos únicas veces en que el gasto bajó por encima del 5% respecto al año anterior tienen su explicación en la no celebración de la Semana Santa (en 2023 y 2025 se celebró en abril y en 2024 en marzo). En cualquier caso, en los últimos meses hay una desaceleración importante del gasto, sobre todo impulsado por la bajada del consumo de residentes.
La comparación de las variaciones interanuales del gasto de extranjeros y residentes en los últimos doce meses muestra un comportamiento muy distinto. El gasto de visitantes internacionales ha crecido constantemente, mejorando las cifras previas. Sin embargo, el gasto de los viajeros residentes suma un semestre completo inferior al del año anterior y prácticamente desde junio del año pasado no crece por encima de las variaciones de precios.