INICIO / Blog / Datos de precios y satisfacción para completar el seguimiento de las viviendas de uso turístico
08-07-2025

Datos de precios y satisfacción para completar el seguimiento de las viviendas de uso turístico

Nueva estadística mensual de la oferta de VUT en plataformas de comercialización

  • Un complemento a los datos del INE con detalle mensual a nivel provincial
  • Profundiza en la distribución de VUT según el tipo de vivienda, en los precios medios por noche y en las valoraciones de los usuarios. Además, ofrece indicadores de penetración de las viviendas de uso turístico en los destinos

Dataestur incorpora un nuevo cuadro de mando para el seguimiento de las viviendas de uso turístico en España. La nueva información complementa la estadística semestral del INE con datos para seguir la evolución mensual de la oferta e indicadores de precios medio por noche y valoraciones de los usuarios.

Los datos disponibles en Dataestur permiten el análisis mensual de la información a nivel provincial. Además, desde el Sistema de Inteligencia Turística de Segittur (SIT) los gestores de los destinos tienen acceso a los datos con detalle para sección censal. A continuación, se muestra la evolución de las viviendas de uso turístico en las provincias con mayor oferta comercializada en el primer semestre de 2025, así como el peso de sus VUT y plazas disponibles en el conjunto nacional.

Además, el cuadro de mando identifica los tipos de vivienda ofertados en las plataformas de comercialización por cada provincia.

Las categorías de vivienda que distingue la fuente son casas completas, apartamentos, habitaciones (privadas y compartidas) y tipos alternativos de alojamiento. De forma general en todas las provincias, la casa entera es la variedad mayoritaria. Sin embargo, en algunos destinos, las habitaciones tienen un protagonismo importante y suponen más de una de cada cuatro oferta de VUT. Son los casos de las provincias de Álava (más del 40%), Madrid, Barcelona, Navarra o Bizkaia (donde suponen en torno al 30%), tomando como referencia las cifras de junio de 2025.

La estadística experimental del INE ofrece un estudio semestral de la situación de las VUT en España. En Dataestur, puede consultarse un cuadro de mando con estos datos a nivel municipal. Además, el Sistema de Inteligencia Turística de Segittur (SIT) facilita a los gestores turísticos el detalle por sección censal. Por su parte, la nueva fuente privada incorporada a Dataestur supone una fotografía mensual de la oferta comercializada en tres de las principales web de reservas online de VUT y facilita el análisis a nivel provincial.

Información mensual de precios medios por noche en las VUT

La nueva visualización disponible en Dataestur facilita el seguimiento del mercado de VUT a través del dato del precio medio por noche de la vivienda. Se puede consultar para cada tipo de vivienda comercializada en las plataformas y ver su evolución para todas las provincias. Su combinación con las plazas disponibles por cada variedad de VUT, permite asimismo el cálculo del precio medio por plaza ofertada en viviendas de uso turístico.

Los últimos datos (junio 2025) destacan a Baleares como la provincia con un precio más elevado para sus VUT, seguida por Gipuzkoa, Málaga y Barcelona (todas por encima de los 300 € por noche de media). Al calcular el precio por plaza, se marca algo más la diferencia de precios entre provincias más turísticas (casi todo el litoral y el área central) y las provincias de interior, de forma general.

Los datos permiten ver la evolución de los precios en el tiempo. A continuación, se muestra la evolución de los precios durante el primer semestre del año en la media nacional y en las ocho provincias con mayor oferta de VUT.

Satisfacción de los turistas con la vivienda de uso turístico

La satisfacción de los turistas con las viviendas de uso turístico en España es sobresaliente, según los datos de valoraciones de los usuarios en las plataformas de reservas online. Los datos se pueden consultar para cada provincia y tipo de vivienda en el cuadro de mando. El primer mapa muestra los últimos datos del mes de junio. El segundo, la variación respecto al mismo mes de 2024.

Seguimiento de la penetración de las VUT en los destinos

El nuevo cuadro de mando incorpora también los indicadores de penetración ya disponibles en la visualización de los datos del INE. Se trata de:

  • El porcentaje de VUT sobre el total de viviendas del destino.
  • El número de VUT y plazas disponibles por kilómetro cuadrado.
  • El número de VUT y plazas disponibles por cada 1.000 residentes.

La combinación de los datos con otras estadísticas permitiría profundizar por ejemplo en la disponibilidad de VUT en función del número de turistas (empleando datos de la estadística experimental de medición del turismo a partir de la telefonía móvil del INE) o estimar la oferta completa de alojamiento de un destino agregando la información a los datos de las encuestas de ocupación del INE.

Buscar más posts

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to top